CONVIÉRTETE EN NEUROPSICOEDUCADOR EN MENOS DE 1 AÑO.
Promueve una mejor calidad de vida, con herramientas de aplicación práctica de gestión emocional y habilidades sociales.

Promueve una mejor calidad de vida, con herramientas de aplicación práctica de gestión emocional y habilidades sociales.
¿Te identificas con alguna de estas actividades?
¡Entonces es para ti!
Toda persona interesada en comprender el funcionamiento del cerebro y fomentar el crecimiento de los individuos como mejores seres humanos.
Que accedes a un contenido exclusivo, actualizado y sustentable, desde lo científico, en Neuropsicoeducación, que te permite:
✔️ Aprender sobre el mundo emocional y las funciones más elevadas del cerebro: las cognitivas y las ejecutivas.
✔️ Descubrir nuestro sistema nervioso y el valor de cuidarlo en la vida personal y laboral.
✔️ Conocer la neurobiología de las emociones, la toma de decisiones y los tipos de evaluaciones que realiza el cerebro, hoy conocidos coloquialmente como “sistema caliente y frío”.
✔️ Contar con los recursos que los tiempos actuales exigen para generar contextos más humanos, alcanzando el éxito y el bienestar personal y grupal.
Al comprar el Programa recibirás acceso durante 11 meses a todo el contenido online.
Una vez aprobado, recibirás un Certificado emitido por la Universidad Católica Argentina.
Te compartiremos los contenidos teórico prácticos más completos sobre Neurosicoeducación, para trasladarlos a todas las personas y ámbitos de la vida.
Todo el material de lectura del Curso puedes descargarlo en tu PC. Las clases en vivo quedan grabadas para que puedas verlas en cualquier momento.
408 hs. (96 clases divididas en 11 meses consecutivos)
Modalidad: 100% Online
Director Académico
Médico egresado con Diploma de Honor, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Médico Neurocirujano, Colegio Argentino de Neurocirujanos. Médico Asistente Extranjero de los Hospitales de Paris, Francia. Autor y coautor de más de 40 publicaciones científicas. Orador y Tutor Internacional en Asociación Educar.
Profesor
Es el neuropsicólogo de habla hispana que más reconocimientos y premios a nivel internacional ha recibido. En 2021 fue incluido en el ranking del 2% de investigadores más citados según la Universidad de Stanford. Es profesor adjunto en la Virginia Commonwealth University, fundador del Congreso Iberoamericano de Neuropsicología, la revista Iberoamericana de Neuropsicología y la Sociedad Colombiana de Neuropsicología. Con más de 400 publicaciones y trece libros, ha sido profesor invitado en 115 universidades en cinco continentes y ha impartido más de 800 conferencias, formando a estudiantes y profesionales en todo el mundo.
Profesora
Investigadora del CONICET. Instituto de Investigaciones Farmacológicas (ININFA) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires. Postdoctoral en el Neuroscience and Aging Research Center del Instituto Sanford Burnham Prebys, San Diego, California. Doctora en Fisiología, Instituto de Biología y Genética Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid. Licenciada en Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Valladolid. Autora y coautora de más de 20 publicaciones científicas en el campo.
Profesor
Médico Neurocirujano, Universidad Nacional de Córdoba. Neurocirujano de planta del Hospital de Alta Complejidad El Cruce SAMIC. Miembro Titular del Colegio Argentino de Neurocirujanos.
Profesora
Neuropsicóloga de la 1° división de fútbol masculino y femenino del Club Atlético Boca Juniors. Máster en Neuropsicología (Instituto Universitario Hospital Italiano). Licenciada en Psicopedagogía, Universidad Católica Argentina (Medalla de Oro, premio a la excelencia académica -Promedio: 9,37-).
Profesora
Psicóloga Clínica de la 1° división de fútbol masculino y femenino del Club Atlético Boca Juniors. Maestranda en Neuropsicología Clínica (Instituto Universitario Hospital Italiano). Instructora en Mindfulness (Universidad de Favaloro).
Profesora
Doctora en Psicología (Universidad Nacional de San Luis). Máster en Neuropsicología (Instituto Universitario del Hospital Italiano). Investigadora del Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social (Universidad Católica Argentina).
Profesora
Doctora en Psicología (Universidad Nacional de San Luís). Máster en Neuropsicología (Instituto Universitario Hospital Italiano). Licenciada en Psicopedagogía (Pontificia Universidad Católica Argentina). Investigadora del Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social (Pontificia Universidad Católica Argentina).
Profesora
Cofundadora y Directora de Inglés del Colegio Río de la Plata Sur. Docente de Neuroeducación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Austral. Teacher Trainer exclusiva para Latinoamérica para Oxford University Press.
Profesor
Investigador Asociado del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias), Colombia. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Cuauhtémoc (México). Codirector Grupo de Investigación GRINSES de la Fundación Pampuri - ONG Internacional (Colombia). Autor de más de 40 working papers. Ponente en más de 50 congresos, simposios y seminarios. Revisor Invitado para más de 10 revistas indexadas.
Profesor
Médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires (UBA). Auxiliar Docente de la Primera Cátedra de Anatomía, Departamento de Anatomía de la Facultad de Ciencias Médicas, UBA.
Según el QS World University Rankings 2022, la Universidad Católica Argentina se consolida como la # 1 universidad privada en la Argentina por 3er año consecutivo. Se encuentra entre las 350 mejores universidades del mundo y entre las 10 primeras en Latinoamérica.
La cursada es asincrónica. Te conectas a nuestro Campus Virtual, en el día y horario de tu conveniencia para ir realizando las lecturas; actividades; ver los videos; completar consignas; participar en foros, etc. Cada semana se habilita el material de una nueva clase, y no se deshabilitan las clases anteriores.
Las clases EN VIVO a través de Zoom® tienen una duración de 2hs aprox. El día y horario de las clases en vivo lo conoces al comenzar la cursada, así puedes agendarte con anticipación. Aún así, las mismas siempre quedarán grabadas y se te compartirá el acceso para que puedas verlas cuando tú quieras.
El Programa tiene una fecha de inicio informada en esta página. Te enviaremos tus datos de acceso al Campus, un día antes del inicio.
Puedes realizar el pago a través de Tarjeta de crédito; Transferencia Bancaria; en Efectivo abonando en cualquier punto de recaudo disponible en tu país; PayPal.
Deberás completar 10 evaluaciones obligatorias y un trabajo final de integración.
Cada alumno cuenta con una tutoría personalizada, lo que le permitirá realizar consultas y administrar su formación de un modo totalmente adaptado a sus necesidades.
El tutor siempre responderá todas las dudas y acompañará al alumno para que pueda realizar todos los trabajos y completar exitosamente el diplomado. Más allá de que sea virtual, al comunicarse vía mail podrá enviar la cantidad de mensajes y consultas que desee, lo que genera una interacción regular que posibilita un buen vínculo con el tutor. Cada persona puede optar por comunicarse de forma diaria, semanal, mensual, etc. La idea es que a medida que se vaya leyendo el material y surjan dudas, comentarios, o bien lo que se desee compartir, se envíe un mensaje mediante la mensajería interna del Campus.
Y asume el Rol y Compromiso de construir el contexto donde actuamos.
Asociación Educar está presente desde hace más de 20 años. Disponemos de convenios de investigación con universidades de Argentina, México, Ecuador, Colombia y Cuba. Contamos con actividades certificadas por la Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad Madero (UMAD), Universidad Maimónides (UMAI) y la Universidad Marcelino Champagnat (UMCH) Más de 1.050 colegios y universidades en 28 países se encuentran asociados con nosotros para formar a sus docentes y directivos. Nuestros cursos tienen más de 60.000 alumnos egresados en 40 países.